El futuro a nuestro alcance
Un Mundo Robot - Javier Serrano
Este libro contiene solo trabajo humano, una futura excepción. En el tiempo de la sociedad tecnológica puede que buena parte del empleo quede vetado a los seres humanos, algo que podría también acabar siendo una bendición. El progreso tecnológico -inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, impresión 3d, nanotecnología- nos va a conducir a una sociedad tecnológica que no podemos siquiera imaginar. Será un cambio de paradigma en las reglas de convivencia de la especie. Las máquinas y algoritmos capaces ocuparán los mismos espacios que el ser humano en la cúspide de la pirámide evolutiva. No habrá compensación posible cuando las máquinas y algoritmos superen todas y cada una de las habilidades del ser humano, desde aquellas simples y rutinarias a las más creativas y complejas. Si el pasado de las revoluciones tecnológicas ha sido benévolo, generando más y mejores oportunidades laborales que aquellas que eran destruidas, el futuro podría no ser tan indulgente. Este panorama requiere una acción colectiva de formidable magnitud que permita, hasta donde sea posible, poner en marcha alguna de las opciones que están en la mano del ser humano para limitar, moderar o mitigar los efectos del progreso tecnológico. En el mejor de los escenarios, la intervención podría no solo asegurar una digna existencia a las personas en el futuro que se nos viene encima, sino incluso aprovechar la explosión tecnológica en nuestro propio beneficio. En el peor de los escenarios, las cosas podrían suceder según cualquiera de las catastróficas variantes que ya hemos imaginado repetidamente en las películas distópicas de ciencia ficción. Hay todavía oportunidades para actuar, pero el tiempo se consume rápidamente, y pronto los impactos del progreso podrían tornarse irreversibles. Es hora de considerar las opciones y jugar nuestras cartas como la todavía única especie inteligente del planeta. Los prototipos de la nueva especie, más inteligente que la nuestra, están ya siendo concebidos y sus destinos no siempre estarán en nuestras manos. «Una sola máquina será más inteligente que la humanidad. Los cien años del siglo xxi equivaldrán a 20.000 de evolución.» Ima Sanchís, La Contra, La Vanguardia, sobre la obra El Hombre Biónico de Javier Serrano.
Páginas: 512
Formato: 15 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494778667
Hombre Tecnológico y el Síndrome Blade Runner - Santiago Navajas
Un estimulante ensayo sobre los cambios que el auge de la tecnología está operando en el ser humano... y los aún por llegar. Descartes creía que los organismos vivos son máquinas biológicas, sometidas como cualquier otra entidad física a las leyes del universo. Los seres humanos, en cambio, seríamos diferentes, poseedores de libre albedrío. Pero Rick Deckard, el protagonista del clásico Blade Runner, tenía serias dificultades para distinguir a un «replicante», un robot biológico, de un ser humano, y así no equivocarse a la hora de «retirar» (eufemismo de matar) a las «entidades electrónicas». Cuando Isaac Asimov se planteó cómo sería la relación entre humanos y máquinas, comprendió que a medida que los robots se hiciesen más complejos y les encargásemos más tareas antes en manos humanas, habría que dotarles de ciertas reglas morales «innatas» o programadas de serie. De lo contrario, podrían ser peligrosos en su relación con los seres humanos. Pero las leyes asimovianas las famosas tres leyes de la Robótica adolecían de errores de planteamiento que científicos como David Woods y Robin Murphy han puesto de relieve posteriormente. En este formidable ensayo, imprescindible para entender el futuro que nos aguarda, Santiago Navajas autor de títulos tan precursores como Manual de filosofía en la pequeña pantalla o De Nietzsche a Mourinho. Guía filosófica para tiempos de crisis ahonda en los peligros (¿reales o imaginarios?) que acechan tras la globalización de la tecnología y razona que, si anhelamos una evolución del ser humano que vaya más allá de la propia naturaleza humana pero sin caer en la hybris del Dr. Frankenstein, debemos situar al homo tecnologicus siempre un paso por detrás del homo ethicus. «Santiago Navajas escribió un ensayo como para Nobel, De Nietzsche a Mourinho.» MANUEL JABOIS
Páginas: 208
Formato:
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415441922