La historia reciente de la Argentina es el punto de partida de estos libros que investigan y desarrollan diversos aspectos para romper las cadenas que no nos dejan crecer.
Javier Milei y Diego Giacomini, autores de Libertad, Libertad, Libertad, expresan: "Nosotros queremos exponer a la gente a las ideas libertarias, en forma directa, sin intermediarios. Aunque logremos solo acercarnos un poco más a la libertad, es necesario empezar. Nos preguntan: ¿no es utópico? Tal vez. Pero las ideas actúan como un faro. Y son menos utópicas que el paradigma político que nos gobierna. Siguen creyendo que gobiernan por la gracia de Dios, aunque lo llamen pueblo; creen saber qué es el bienestar general y que saben cómo alcanzarlo. Además, los políticos creen que nosotros, los ciudadanos, somos pasivos. No lo somos. Tenemos que salir de un círculo vicioso. Como explica Friedrich Hayek, el político fracasa y vuelve a intervenir, los fracasos se acumulan y la calidad de vida es cada vez peor. Sobre este paradigma está construida la sociedad actual. Es un paradigma equivocado, que nos hace más pobres y menos libres. Pero hay otro camino: el camino de la libertad."
Hugo Machiavelli, autor de La confesión del contador investiga y cuenta con lujo de detalles el modus operandi del contador K, que conoce como nadie todos los secretos de la familia. Un libro que muestra, como ningún otro escrito hasta ahora, las venas abiertas de la ambición y la construcción del poder desde su origen hasta nuestros días.