Una selección de cuentos que reconstruyen cada uno una situación histórica argentina, la renueva y la actualiza con una escritura vital y comprometida. Relatos donde los olvidados, los oscurecidos y los silenciados por la historia conocida se convierten en protagonistas.
No es novedad que la historia está atravesada de ficciones, de misterios, y de silencios. No es novedad que “los hechos verídicos” se modifican según sean unos u otros quienes los traigan de regreso. Al fin, habrá que decir que no es tan definitivo el abismo que separa a la historia de la literatura. Y que, con seguridad, la alianza de una y otra puede dar frutos de sabor excepcional. Un sabor que mestiza la realidad y la invención, los datos objetivos y la maravilla. Los cuentos de Agustina Caride ahondan en esta veta. Relatos, diría yo, donde los olvidados, los oscurecidos, los silenciados, se llevan la mejor parte. Desde los santos populares que aún pelean por su sitio hasta las mujeres, los personajes que atraviesan estos cuentos consiguen, por obra y gracia de la escritora, andar de nuevo entre nosotros. En el cuento “La llave de Inacayal” uno de los personajes pregunta “¿Qué pueden decirnos los huesos?”. Y tal vez sea posible responderle: Los huesos pueden contar cuentos.
Ilustraciones de Fernando Martínez Ruppel.
64 págs. / 17 x 24 cm
Encuadernación rústica
ISBN: 978-987-634-267-4